Mostrando entradas con la etiqueta ensayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensayo. Mostrar todas las entradas

Tácticas revolucionarias. Mijail Bakunin

El carácter destructivo de la rebelión popular
La insurrección popular, por su misma naturaleza, es espontánea, caótica y despiadada; supone siempre la destrucción de su propiedad y la ajena. Las masas del pueblo están siempre dispuestas a sacrificarse y lo que las convierte en una fuerza dura y salvaje, capaz de actos heroicos y de objetivos en apariencia imposibles, es que poseen muy poco y con frecuencia absolutamente nada y que, por lo tanto, no están corrompidas por el deseo de propiedad. Si la victoria o la defensa así lo exigen, no se detendrán ni ante la destrucción de sus mismas aldeas y, puesto que además la propiedad no está en su poder, pueden llegar a evidenciar una verdadera pasión por la destrucción.

Papel de la pasión destructiva en el proceso histórico
Esa pasión destructiva, sin embargo, está lejos de elevarse a la altura de la causa revolucionaria, pero sin ella la revolución sería imposible, porque no puede haber verdadera revolución sin una destrucción arrolladora y apasionada, una destrucción beneficiosa y fecunda, pues sólo de ella nacen y surgen mundos nuevos.

Tácticas revoluionarias. Mijail Bakunin. Libros Dogal, Madrid, 1978.

Meditaciones. Marco Aurelio

De mi padre: la mansedumbre y la firmeza serena en las decisiones profundamente examinadas. El no vanagloriarse con los honores aparentes; el amor al trabajo y la perseverancia; el estar dispuesto a escuchar a los que podían hacer una contribución útil a la comunidad. El distribuir sin vacilaciones a cada uno según su mérito. La experiencia para distinguir cuándo es necesario un esfuerzo sin desmayo, y cuándo hay que relajarse. El saber poner fin a las relaciones amorosas con los adolescentes. La sociabilidad y el consentir a los amigos que no asistieran siempre a sus comidas y que no le acompañaran necesariamente en sus desplazamientos; antes bien, quienes le habían dejado momentáneamente por alguna necesidad le encontraban siempre igual.

Marco Aurelio. Meditaciones, Libro I. Biblioteca Clásica Gredos, RBA Bolsillo, Barcelona, 2008.